El mapa conceptual fue inventado por el Dr. Joseph Novak en la década de los 70’ durante sus estudios formales del aprendizaje humano. Con esta herramienta se puede conseguir que temas complejos sean más entendibles, pero si quieres saber más sobre que son los mapas conceptuales, te animo a visitar el enlace anterior.
Disponemos de deferentes tipos de mapas conceptuales, los cuales convienen conocer para saber cuál es el más óptimo para utilizar en cada momento.
Contenidos
Mapa conceptual jerárquico

Con el mapa conceptual jerárquico la información se organiza por nivel de importancia Los temas «Macro» o temas principales son colocados en la zona superior y los conceptos que se desglosan de los principales se van colocándose en la parte inferior de manera ordenada. Es útil, por ejemplo; para estructurar puestos de trabajos, organizaciones internas en una empresa, etc. Son muy usados en las carreras de estudios sociales y algunas áreas de la biología, de medicina y de farmacología.
Mapa conceptual de orden cronológico

Los mapas conceptuales por orden cronológico organizan la información por un orden de tiempo. La importancia de la información no es relevante en el orden de las ramas, sino que se toman en cuenta las fechas de los datos de los sucesos.
Son eficaces para presentaciones de hechos ocurridos en un tiempo determinado, como por ejemplo; acontecimientos históricos, resultados de una investigación, etc. Son un tipo de mapa conceptual muy utilizado en el área de la epidemiología y por historiadores.
Mapa conceptual de tipo araña

En este tipo de mapa conceptual llamado de araña el tema principal se coloca en el centro, y desde él se desglosan hacia los laterales los aspectos referentes al estudio y la información de los conceptos deberá estar relacionada con el tema principal para no perder la concordancia del estudio.
Su uso es muy común en los estudiantes que manejan informaciones muy extensas y los temas desglosados tienen el mismo nivel de importancia, la organización depende de la comodidad visual de la persona que lo estructura. Son muy eficaces para memorizar.