Como hacer un mapa mental con Cmaptools

Como-crear-mapa-mental-cmaptools

El cómo crear un buen mapa mental nos puede resultar de gran ayuda en el aprendizaje, ya que nos permite organizar ideas de una forma que nos resulte más fáciles de asimilar, aprender y memorizar.

Para crear mapas mentales podemos utilizar cmaptools, que es gratuito y lo podemos instalar fácilmente en nuestro ordenador. Aunque si no haces mapas de este tipo, frecuentemente puedes optar directamente por emplear el cmaptools cloud.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es una representación de pensamientos y sus ramificaciones desde un concepto central. Esta organización visual del diagrama fomenta la tormenta de ideas y una retención mayor gracias una presentación impactante. Los mapas mentales pueden ser simples o elaborados. Los mapas mentales puedes dibujarse a mano o en una computadora. En función de tus propósitos y el tiempo disponible, el mapa puede incluir elementos o diseños creativos, como imágenes, dibujos, líneas curvas de grosor variable y múltiples colores.

¿Como crear mapas mentales en cmaptools?

Nada más abrir el programa, nos encontramos dos ventanas; una llamada Vistas (1) donde tenemos las opciones generales y otra del mapa con el que estamos trabajando. (2) Los cuadros con información los llama nodos. En la imagen de abajo índico cómo utilizar este programa. Los números entre paréntesis hacen referencia a los números marcados en esta imagen:

Crear mapa mental en cmaptools

Para cambiar el contenido del nodo

  • Tenemos que hacer doble clic sobre él para editar el contenido.

Añadir nuevos nodos y flechas (dos formas posibles)

  • Pulsando sobre la doble flecha (3) que hay sobre el nodo y arrastrando hasta donde quieres colocar el próximo nodo. Automáticamente, aparecerá también una cuadro de texto entre el nodo inicial y el nuevo donde establecer la relación.
  • También, realizando doble clic en el lugar donde quieres que aparezca y luego uniéndolo con flechas a otro nodo. 

Mover los nodos y cámbialos de sitio

  • Pulsando sobre ellos y sé arrastrando mientras mantenemos el botón del ratón apretado.
  • Si estás escribiendo debes pulsar antes la tecla Escape

Cambio el formato de los nodos y las flechas:

Se puede hacer de varias formas:

  • Cambiando el tamaño arrastrando desde el cuadro pequeño de la esquina (4).
  • O desde la barra de herramientas superior, en la pestaña Ventana (5) > Mostrar estilos y aparece un cuadro para editar el estilo (6). En la ventana de estilo además puedes editar el texto y el color del nodo. 

Para insertar una imagen

Es algo que no se puede hacer directamente en Cmaptools, ya que primero hay que subirlo al banco de recursos del programa y luego buscarlo ahí:

  • Guarda la imagen que quieras añadir en el escritorio 
  • Primero titenes que añadir la imagen a los recursos del programa. Para eso hay que:
    • Hay que situarse en la ventana de vistas (1). Allí hay que pulsar en  Archivo (7). En el menú que se despliega hay que pulsar en Agregar recursos.
    •  Se abre una nueva ventana que es un buscador, como se abre en el escritorio puedes seleccionar la imagen que habías guardado. Pulsa en agregar y luego en aceptar.
    • Ahora ya tenemos esa imagen disponible
  • Después hay debes volver a la otra ventana, la del mapa conceptual con el que estamos trabajando (2):
    • Sitúa el cursor sobre el nodo, pulsa en el botón derecho y haz clic en Formato de estilo y a continuación en objeto.
    • En la nueva ventana que se abre hay que pulsar en el icono que hay bajo Imagen de fondo
    • Se abre una ventana con todas imágenes que hemos agregado a los recursos del programa, seleccionamos la imagen que nos interesa y aceptamos. 
    • Después podemos recortar la imagen y otras opciones pulsando en los iconos que hay en el rectángulo de Imagen de fondo.

Insertar una enlace

  • Esto te resultará útil solamente si guardas el archivo en formato web (Archivo > exportar > página Web). Sitúa el cursor sobre el nodo, luego pulsa en el botón derecho y haz clic en Agregar Página Web. Después se pone un nombre, se pega la URL en Dirección de la página web y se pulsa en aceptar.

 Guardar y para convertir como imagen

  • Para guardar tienes que pulsar en Archivo (9) y luego en Guardar.
  • Para convertir en una imagen pulsa en Archivo de la ventana del mapa (9), luego en Exportar Cmap como y por último en Imagen.

Video de como crear un mapas mentales utilizando Cmaptools

Ejemplos de mapas mentales

Para mejorar en la creación de mapas mentales es muy importante practicar, pero otra forma de mejorar notablemente es viendo ejemplos de mapas mentales creativos creados por otras personas. Pedes descubrir maneras creativas de mostrar la información que a ti no se te habría ocurrido. Por eso hemos recopilado distintos ejemplos de mapas mentales para que los puedas analizar.

4.8/5 - (5 votos)

Deja un comentario